Lunes, 08 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
08 de Septiembre de 2025 Medio Oriente consolida su dominio como exportador clave de crudo La región se beneficia de bajos costos de producción y fuertes planes de inversión

El mercado petrolero mundial se encamina hacia una nueva etapa en la que Medio Oriente fortalecerá su posición como la principal región exportadora de crudo, impulsada por bajos costos de producción, inversiones crecientes y una mayor demanda asiática. Según BRS Tanker, “tras años de turbulencias, Medio Oriente terminará por fortalecer su posición como la principal región exportadora del mundo”.

La estrategia de la OPEP+ ha virado en los últimos meses hacia la recuperación de cuota de mercado, en detrimento de la defensa de precios. Sin embargo, la consultora advierte que el auge de la oferta no OPEP, especialmente hasta fines de la década, limita la capacidad de incrementar producción sin presionar los precios a la baja. A partir de 2030, cuando la producción fuera del grupo comience a caer, se prevé un repunte en la demanda de crudo OPEP+, satisfecha principalmente por sus miembros de Medio Oriente.

Arabia Saudita lidera la expansión regional. Saudi Aramco invertirá US$40.000 millones en 2025 en exploración y producción, un 15% más que en 2015, para sostener su capacidad a pesar del declive de campos maduros. Kuwait apunta a aumentar su capacidad de 2,9 a 4 millones de barriles diarios (mb/d) hacia 2035, mientras Irak, Emiratos Árabes Unidos y Qatar despliegan planes similares.

El destino de estos flujos es claro: Asia. “Impulsada por la racionalización de refinerías en Europa y la expansión de capacidad en Asia, se anticipa que la mayor parte del crudo de Medio Oriente se dirija al este”, destaca BRS Tanker. Esto consolidará la demanda de transporte en VLCCs (Very Large Crude Carriers), pieza central del transporte energético global.

No todos los productores de la OPEP+ gozan del mismo margen de maniobra. Irán depende casi exclusivamente de China como cliente, lo que limita el alcance de sus planes de expansión. “Si las sanciones de EE. UU. se relajaran, NIOC podría adoptar un perfil más ambicioso, pero hoy ese escenario luce distante”, advierte el informe.

Venezuela enfrenta un cuadro aún más complejo. Aunque posee las mayores reservas probadas del mundo, la mayoría corresponde a crudos extrapesados de alto costo. El deterioro de su infraestructura y las sanciones estadounidenses frenan cualquier repunte de corto plazo. Según BRS Tanker, “se requeriría una inversión externa colosal para que Venezuela alcance su potencial, algo que solo podría materializarse hacia el final del horizonte de pronóstico”. Incluso con mejoras, difícilmente supere los 2,5 mb/d en la próxima década.

El caso de Rusia ofrece también incertidumbre. El agotamiento acelerado de las reservas en Siberia Occidental obliga a buscar alternativas en el Ártico y en el shale de Bazhenov, proyectos que requieren tecnología y capital extranjeros. Las sanciones occidentales cierran esa posibilidad, reduciendo perspectivas de inversión. Incluso, con el eventual fin del conflicto en Ucrania, BRS Tanker anticipa que Europa seguirá evitando el crudo ruso, lo que forzará a Moscú a concentrar exportaciones en Asia. Ello mantendrá al máximo el uso del oleoducto ESPO hacia China y sostendrá un flujo adicional por vía marítima, lo que asegura demanda estable para buques Aframax y Suezmax.

El otro gran actor, Estados Unidos, atraviesa un punto de inflexión. El shale del Pérmico, motor de la expansión de la última década, enfrenta precios cercanos a su nivel de equilibrio, lo que ralentiza perforación y crecimiento. “El crecimiento y la actividad de perforación se están desacelerando rápidamente”, advierte BRS Tanker.

A mediano plazo, la apertura de tierras federales podría permitir repuntes periódicos sujetos a ciclos de precios. En paralelo, se prevé la entrada en operación de proyectos en el Golfo de México y Alaska, mientras la producción de condensados y GLP mantiene una senda de crecimiento apoyada en la demanda global de gas natural.

El Mar del Norte continuará en declive, con caídas en el Reino Unido que superan los avances de Noruega. El cierre de refinerías regionales, además, reduce la demanda de transporte de crudo. En África Occidental, Nigeria y otros productores enfrentan la misma traba: falta de inversión extranjera para reemplazar campos en declive, lo que limita el potencial de producción y la demanda de Suezmax y VLCC.

Por MundoMaritimo 

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.