Jueves, 29 de Mayo de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
28 de Mayo de 2025 Maersk marca hito en la descarbonización de la logística en la región con el uso de camiones eléctricos en Chile Iniciativa es parte de la estrategia de la compañía para generar una oferta sostenible y viable de bajas emisiones

Maersk estableció una alianza con el proveedor de transporte Sotraser Chile para incorporar camiones eléctricos a sus operaciones. La iniciativa, que representa un paso significativo hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las operaciones en el país, forma parte de los esfuerzos de la compañía para apoyar la descarbonización de las cadenas de suministro en la región. Alexis Rodríguez, Director para la Ejecución de la Transición Energética de Maersk en Latinoamérica, en entrevista exclusiva con MundoMaritimo, entregó detalles sobre esta estrategia.

Explicó que, en Latinoamérica, Maersk está en un proceso de identificar socios estratégicos que le permitan crear ecosistemas de bajas emisiones en aquellos países que ya cuentan con un mayor nivel de madurez en la transición energética. Esto incluye la presencia de factores clave como políticas públicas favorables, disponibilidad de energías limpias, redes microlineras y la presencia de actores estratégicos involucrados en el desarrollo de este tipo de soluciones, lo que facilita la generación de una oferta viable (confiable y rentable) de productos de bajas emisiones para el cliente.

Lo importante, destaca, es identificar cuál es la tecnología adecuada y accesible en cada uno de los países de la región y promover su crecimiento exponencial de uso. Así. por ejemplo, “en la costa oeste de Sudamérica tenemos compras de energía limpia para el uso de nuestras facilidades, ya sea depot, warehouse, entre otras. En la costa este, puntualmente en Brasil, tenemos diversos [programas] pilotos para avanzar en la identificación de corredores factibles para el uso de transporte de bajas emisiones y de proveedores estratégicos que nos puedan brindar tecnología a un costo de paridad con combustibles fósiles”.

Ecosistema de bajas emisiones en Chile

"En Chile se está viendo un crecimiento en el transporte de buses eléctricos. Este avance impulsa la creación de un ecosistema, ya que la diferencia técnica entre un bus y un camión pesado es, simplemente, el chasis; los aspectos relacionados con carga, potencia, microlineras e incluso la capacitación técnica para el servicio postventa son muy similares. Esto ha facilitado la transición, pero también ha sido clave el valor agregado que podemos ofrecer a los clientes, así como su interés en contar con productos de bajas emisiones", afirma Rodríguez.

Destaca los casos “del sector minero, que siempre busca un mayor valor agregado en cuanto a sostenibilidad, así como el del retail que también está muy interesado en bajar sus emisiones del nivel 3”.

También menciona que en Chile la disponibilidad de tecnología ha avanzado rápidamente desde los camiones eléctricos con una autonomía 150 km., para alcanzar ahora los 300 Km y con una pronta proyección de hasta 700 km. Añade que, junto a esto, fue importante para el desarrollo de los pilotos “el complemento que implica las capacidades disponibles de microlineras” y destacó “el crecimiento de empresas que generan soluciones no solo para la electromovilidad de pasajeros, sino también para camiones”.

Comparación de tecnologías

Rodríguez destaca la importancia del desarrollo de pilotos como herramientas para identificar eficiencias, sin embargo, prefiere hablar de un proceso de comparación de tecnologías. "Cuando comparamos tecnologías, lo que hacemos es someter a prueba un vehículo eléctrico y uno diésel, recorriendo la misma distancia y en las mismas condiciones. No se trata simplemente de demostrar que el camión funcione, sino de evaluar si, para un corredor, distancia y condiciones específicas, la tecnología elegida puede alcanzar un costo de paridad, ofreciendo así eficiencia y un servicio con valor agregado al cliente”.

En esa línea destaca que a través de la alianza con Sotraser Chile “ya podemos ofrecer un producto de calidad, con eficiencia y, fundamentalmente, bajo en emisiones”.

Alianza con Sotraser Chile

Gracias a la alianza de Maesrk con Sotraser Chile se dispondrán de dos tipos de camiones eléctricos:

  • Volvo FH Electric y FM Electric: Equipados con baterías de 540 kWh, ofrecen una autonomía aproximada de 300 km por carga.
  • Foton EAuman 2554: Con una batería de 350 kWh, alcanza una autonomía cercana a los 220 km por carga.

Estos vehículos tienen capacidad para transportar entre 24 y 25 toneladas, cumplen con las normativas chilenas de peso y ofrecen un desempeño similar a los que combustionan diésel. Están diseñados para operar en rutas urbanas, interurbanas y portuarias, destacando en la Región Metropolitana para distribución urbana y conexiones como Santiago–Viña del Mar y Santiago–San Antonio. Además, en la región de Antofagasta, ya operan hacia el Puerto de Mejillones, transportando productos químicos para la minería.

En Santiago, la operación cuenta con 20 estaciones de carga simultáneas y una capacidad total de 1.200 kW. Utiliza cargadores split de 600 kW, que permiten gestionar la carga de forma flexible, con potencias entre 60 y 240 kW por conector. Toda la energía utilizada es 100% renovable, certificada bajo el estándar I-REC.

Actualmente, Maersk explora oportunidades en Uruguay donde avanza en la identificación de corredores y proveedores para transporte de bajas emisiones; en Argentina se analiza la posibilidad de usar biocombustibles sin necesidad de modificar los equipos actuales; en Panamá, se impulsa la creación de un ecosistema para desarrollar un corredor de bajas emisiones paralelo al Canal; en Guatemala y otros países de Centroamérica surgen opciones para electrificar el transporte pesado; y en Colombia y Perú, también se están dando pasos importantes, especialmente en este último, donde se esperan novedades próximamente en este ámbito.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.