Durante el Foro Portuario “Articulación de una red portuaria y comercial Intramericana”, llevado a cabo en la última jornada de TOC Américas, destacados actores del sector de la región debatieron sobre la creciente inestabilidad de la industria marítima impulsado por tensiones geopolíticas entre las principales economías del mundo. En esa línea, el panel moderado por Carlos José González de Multimodal Consulting, destacó la necesidad de mayor colaboración entre la región.
Aranceles de Trump
Robert Barceló, Senior Manager de Business Development en Port Everglades, explicó que su terminal no se ha visto mayormente afectada por los aranceles impuestos durante la administración Trump, ya que el impacto principal se ha concentrado en Asia. “El ruido de los aranceles está dirigido al mercado asiático. En nuestro caso, el negocio con esa región representa solo un 1,25%. Nuestra fortaleza está en América Latina: cerca del 80% de nuestras operaciones corresponden a Centroamérica y Sudamérica, y el 13,5% del comercio entre Estados Unidos y la región fluye a través de Port Everglades”, detalló.
Barceló advirtió, sin embargo, sobre un nuevo componente poco comentado: el denominado USTR 301, que impone gravámenes a buques fabricados en China que atraquen en puertos estadounidenses. “Esto afectará la cadena de suministro porque obligará a modificar rutas de larga distancia y operaciones de transbordo, generando demoras en los tiempos de tránsito. Algunos saldrán perjudicados, pero otros, como los puertos de Cartagena (Colombia), Jamaica o Caucedo (República Dominicana), podrían verse beneficiados al tratarse de puertos de transbordo”, añadió.
Hermandad entre Puertos
Kristin Decas, CEO y Port Director del Puerto de Hueneme (California), abordó la experiencia del acuerdo de “puertos hermanos” firmado entre California y Perú, destacando los avances en conectividad comercial y tecnológica.
En esa línea destacó que uno de los hitos más relevantes fue la implementación del programa de tratamiento en frío junto a Perú. Antes, los arándanos peruanos solo podían completar el proceso en Filadelfia, pero desde 2022 se realiza directamente desde el Puerto de Paita, lo que incrementó en 250% el comercio de este producto.
Por su parte, Eduardo Cerdeira, subrayó que la iniciativa “va más allá de la diplomacia portuaria”. Actualmente, solo una línea naviera conecta Paita y Hueneme con un tránsito de siete días. Este acuerdo busca potenciar esa conexión y demostrar los beneficios de fortalecer los vínculos marítimos entre Sudamérica y Norteamérica”, señaló.
Alianzas Público–Privadas
Ingrid Huapaya, coordinadora de Facilitación del Comercio y Cooperación Internacional en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) de Perú y miembro de WISTA Perú, destacó que la apertura comercial ha sido la estrategia clave del país para atraer inversiones.
“Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales, además de pertenecer a la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina. Estos marcos permiten dar previsibilidad a los inversionistas y reducir costos mediante la digitalización y la simplificación aduanera”, explicó.
Huapaya también subrayó la participación del país en foros como APEC, donde se promueven proyectos de conectividad, digitalización y mejora regulatoria. “Las alianzas público-privadas han sido esenciales: en los últimos 20 años se han invertido cerca de US$400 mil millones en concesiones e infraestructura, impulsando el comercio exterior peruano”, apuntó.
Desafíos portuarios
Para Barceló, el reto principal está fuera de los puertos: “El problema no está dentro, sino en los accesos. Falta infraestructura carretera y ferroviaria, lo que encarece el transporte entre los centros de producción y los puertos”, dijo.
Luis Enrique Navas, director general del Terminal Portuario de Guayaquil (Hanseatic Global Terminals), planteó que los puertos deben dejar de ser simples “gateways” de carga.
“Tenemos que transformarnos en integradores del comercio, conectar mejor la infraestructura, los flujos de información y canales de comunicación para fortalecer las importaciones y exportaciones”, comentó.
Por su parte, Dermóstenes Pérez, Chief Commercial Officer de IPL Group, señaló la falta de coordinación entre líneas navieras y puertos de la región: “Cada país tiene normas distintas, lo que genera altos costos. Debemos homologar la forma en que compartimos información y simplificar procesos”, propuso.
En tanto, Franc Pigna, Managing Director de Aegir Ports Property Advisors, enfatizó que la región necesita mayor integración y un marco tarifario más estable. “Por años las tarifas han sido dispares y eso no es sostenible. Se requiere reciprocidad, integridad y una visión hemisférica clara. La competencia no debe ser entre puertos, sino entre cadenas de suministro”, recalcó.
Finalmente, Navas advirtió sobre la urgencia de crear un marco normativo más robusto frente a los cambios en los tratados comerciales. “Los aranceles son solo uno de los muchos desafíos. En un contexto volátil, necesitamos fortalecer la infraestructura intermodal y establecer un marco legal y aduanero que permita el intercambio de información en tiempo real entre mercados”, explicó.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 79 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.