Miércoles, 27 de Agosto de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
27 de Agosto de 2025 FNE recomienda medidas para evitar conductas anticompetitivas en la licitación transitoria del Terminal N°2 del Puerto de Valparaíso Objetivo es asegurar que la licitación y la futura operación del terminal promuevan y protejan la libre competencia

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) su aporte de antecedentes en el marco de la licitación de transición del Terminal N°2 del puerto de Valparaíso, solicitada por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) por un período de transición comprendido entre el término de la actual concesión de la empresa Terminal Portuario de Valparaíso (TPV)- que culmina el 16 de marzo de 2027 y el inicio del nuevo contrato asociado al proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso, proyectada para el 1 de enero de 2030. El objetivo de este procedimiento es asegurar que el proceso licitatorio y la futura operación del terminal se desarrollen en condiciones que promuevan y protejan la libre competencia en la región.

Siguiendo los lineamientos del Informe N°20/2021 del TDLC y lo señalado previamente por la FNE en su aporte de antecedentes sobre la futura licitación conjunta del Puerto de Valparaíso (causa Rol NC N°542-24), el informe elaborado por la División Antimonopolios de la FNE propone un conjunto de medidas estructurales para mitigar riesgos de una integración horizontal y vertical que consideran la naturaleza transitoria y de corto plazo de esta licitación, junto con el fortalecimiento de los mecanismos para prevenir e identificar conductas anticompetitivas.

Excepción en integración horizontal

En el documento, la FNE enfatiza en que, dada la importancia estratégica del Terminal N°2 para carga no contenedorizada y algunos importadores y exportadores especializados, es fundamental evitar riesgos de concentración. Al respecto señala que “el modelo de adjudicación propuesto por EPV (‘dos cajas’) constituye una excepción al principio general de prohibición absoluta de integración horizontal, el cual debe mantenerse como criterio rector en licitaciones portuarias”.

El Terminal N°2 es considerado clave para el sistema portuario regional. Actualmente concentra más del 80% de la carga fraccionada que se moviliza en la Región de Valparaíso, segmento en el que existe poca oferta alternativa. Además, es el principal punto de transferencia de productos de acero y fierro, que representan más del 75% de su carga anual, y cumple un rol relevante en la atención de cruceros y de exportaciones hortofrutícolas, destaca la FNE.

El informe de la FNE también da cuenta de que, durante la temporada alta de turismo y exportaciones, el sistema portuario regional puede enfrentar escenarios de congestión, situación que refuerza la importancia de que el Terminal N°2 funcione en condiciones de acceso abierto y no discriminatorio.

Estándar estricto de Integración vertical

En materia de integración vertical, la FNE señaló que “es preferible un estándar más estricto, asociado a la capacidad de control e influencia decisiva en la concesionaria”. No obstante, reconoció que, debido al carácter transitorio de la concesión, resulta razonable mantener el umbral de participación del 60% previsto en las bases de licitación, siempre que EPV justifique de mejor manera su aplicación, especialmente respecto de la carga fraccionada, “para la cual existen escasas alternativas competitivas”.

El informe explica que las recomendaciones entregadas al TDLC “buscan garantizar condiciones equitativas de acceso al terminal y proteger la libre competencia en un segmento portuario esencial para la economía regional”. Algunas de ellas son:

  • Revisar la definición de “incumbente”, de modo que se determine al inicio de la operación del nuevo concesionario.
  • Fortalecer los mecanismos de fiscalización de EPV y exigir metodologías claras para verificar el cumplimiento del límite de integración vertical y de los resguardos conductuales.
  • Perfeccionar las bases de licitación (BALI), eliminando parámetros indeterminados y precisando los criterios de adjudicación, como el Índice Tarifario.

La FNE también destacó que este procedimiento cumple con lo dispuesto en la Ley N°19.542, que exige un informe previo del TDLC para adjudicar concesiones de hasta 30 años bajo un esquema monooperador cuando no existen frentes en los puertos o terminales estatales de la región capaces de atender la nave de diseño del terminal que sean operados bajo un esquema multioperador.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.