Los combustibles y materias primas verdes —entre ellos hidrógeno, amoníaco, combustibles sostenibles y tecnologías de captura de carbono— serán responsables de más del 25% de la reducción de emisiones en Asia-Pacífico para 2050, de acuerdo con un nuevo informe publicado por DNV, experto independiente en energía y aseguramiento.
Si bien la electrificación y las energías renovables impulsarán la mayor parte de la transición energética en la región, el estudio destaca que los nuevos commodities energéticos (NEC, por sus siglas en inglés) serán esenciales, especialmente en sectores de difícil descarbonización como la aviación, el transporte marítimo, el acero, la generación eléctrica, los productos químicos industriales y el cemento.
Según DNV, el comercio internacional será determinante para lograr una descarbonización profunda, ya que el 81% de los NEC serán de carácter transfronterizo. El mercado total de estos nuevos energéticos en Asia-Pacífico alcanzará los US$1,1 billones anuales, equivalente al 3% del PIB regional estimado para 2050.
El informe The role of new energy commodities in decarbonizing Asia Pacific, presentado durante el Asia Clean Energy Summit (ACES) en el marco de la Singapore International Energy Week (SIEW) 2025, evalúa el papel de estos combustibles en el cumplimiento de los compromisos de cero emisiones netas (net zero) en la región.
Nuevos combustibles, nuevos mercados
Ante la reciente incertidumbre sobre los incentivos de mercado para el hidrógeno y sus derivados —lo que ha generado retrasos e inversiones más cautelosas—, DNV busca visibilizar el potencial del sector ofreciendo recomendaciones prácticas que incluyen la armonización de estándares y marcos de certificación, así como la interoperabilidad técnica que permita un mayor acceso a los mercados.
“Alcanzar la carbono neutralidad no será posible sin los NEC, especialmente en Asia-Pacífico, donde la diversidad geográfica requiere soluciones variadas. El hidrógeno, el amoníaco, los combustibles sostenibles y la captura de carbono son esenciales para los sectores más difíciles de descarbonizar”, afirmó Brice Le Gallo, vicepresidente y director regional de Sistemas Energéticos de DNV para Asia-Pacífico.
“Escalar estas tecnologías transformará la manera en que se comercia la energía en la región, requiriendo grandes inversiones, asociaciones sólidas e innovación audaz. El desafío es enorme, y tanto gobiernos como empresas deben estar a la altura”, agregó.
Comercio y capacidad industrial
Las diferencias geográficas entre países con ventajas en producción y aquellos con alta demanda industrial hacen del comercio internacional un eje central del futuro energético regional. Japón, Corea del Sur y Singapur se proyectan como principales consumidores de NEC hacia 2050, aunque su limitada capacidad de producción los volverá altamente dependientes de las importaciones. En contraste, Australia se perfila como un proveedor clave, aunque otros países emergentes podrían competir en los próximos años.
“Seis industrias fundamentales —aviación, transporte marítimo, acero, energía, productos químicos industriales y cemento— dependerán fuertemente de los NEC para alcanzar una descarbonización profunda”, señaló Thomas Koller, líder regional de Hidrógeno, Amoníaco y Combustibles Sostenibles en DNV. “Desde combustibles sostenibles de aviación hasta amoníaco y metanol para la propulsión marítima, cada sector tiene un camino definido. Además, la captura y almacenamiento de carbono (CCS) será crucial en industrias como el acero y el cemento, donde la electrificación directa aún no es viable”.
Inversiones e infraestructura
El estudio calcula que satisfacer la demanda de estos sectores requerirá 12 mil millones de paneles solares y 2,7 millones de turbinas eólicas para 2050, casi 240 veces la capacidad solar y eólica combinada actual de Australia. Asimismo, se necesitarán 189 nuevos puertos y 1.221 naves dedicadas a la producción y transporte de nuevos commodities energéticos en la región.
DNV identifica tres prioridades estratégicas para acelerar la adopción de NEC en Asia-Pacífico:
“La transición energética ya está en marcha, y las emisiones alcanzarán su punto máximo este año”, afirmó Le Gallo. “Para cumplir los objetivos climáticos de Asia-Pacífico, debemos replantear cómo se produce, transporta y utiliza la energía. Políticas firmes y cooperación regional son esenciales para superar los desafíos de costos, infraestructura y estandarización”.
Con una visión enfocada en la colaboración, la innovación y la inversión sostenida, DNV plantea que los nuevos combustibles no solo transformarán el panorama energético de Asia-Pacífico, sino que también definirán el ritmo de la transición hacia una economía baja en carbono.
Por MundoMaritimo
3716 compañías registradas, 50 países, 79 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.