En una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presidida por el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, China y Estados Unidos cruzaron acusaciones en torno al Canal de Panamá, evidenciando las tensiones geopolíticas que rodean a esta estratégica vía interoceánica.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, aseguró que su país “siempre ha respetado la neutralidad permanente del canal y apoya firmemente a Panamá en la defensa de su soberanía para garantizar su apertura y buen funcionamiento”.
Acto seguido, la embajadora interina estadounidense, Dorothy Shea, cuestionó la “influencia desproporcionada” de China sobre la vía interoceánica, “especialmente sobre infraestructura crítica y operaciones portuarias”. Según la diplomática, “la influencia de China en el área del canal no es solo un riesgo para Panamá y Estados Unidos, sino una potencial amenaza para el comercio y la seguridad global”.
Las tensiones se enmarcan en los esfuerzos de Washington por desplazar al operador vinculados a China de los puertos en ambos extremos del canal (Cristóbal y Balboa). De hecho, la administración Trump ha presionado para que CK Hutchison Holdings, basada en Hong Kong, que administra estas terminales venda sus intereses al consorcio que conforma la estadounidense BlackRock y TiL, brazo portuario de MSC.
Tras las declaraciones de Shea, el representante chino pidió nuevamente la palabra para replicar. “Las mentiras y ataques sin fundamento contra China no son más que un pretexto para buscar el control del canal”, afirmó Fu, quien acusó a Washington de ser “el mayor perturbador de la paz y la estabilidad”.
“China se opone firmemente a la coerción económica y las prácticas de acoso, y exhorta a Estados Unidos a dejar de fabricar rumores y crear problemas”, agregó el diplomático.
Mulino intervino para subrayar que la soberanía de Panamá sobre el canal está respaldada por un tratado multilateral que garantiza su neutralidad, “la única y mejor defensa” frente a amenazas específicas o globales.
Enfrentamiento modifica las rutas marítimas
Mientras en la arena diplomática se agudizan las tensiones, en el sector marítimo las repercusiones de la guerra comercial entre China y Estados Unidos siguen reconfigurando las rutas marítimas y el flujo global de bienes.
Aunque ambos países acordaron una nueva prórroga de 90 días a la suspensión de aranceles, analistas anticipan que Pekín continuará diversificando sus mercados para reducir su dependencia del comercio con Estados Unidos. “Es poco probable que los aranceles se eliminen completamente, lo que seguirá pesando sobre los volúmenes de importación estadounidenses”, explicó Jarl Milford, analista marítimo de Veson Nautical.
Las cifras del Índice de Carga Contenerizada de Shanghái muestran nueve semanas consecutivas de caídas en las tarifas spot para carga contenerizada, con retrocesos de más del 50% en las rutas a las costas oeste y este de Estados Unidos desde su peak en junio, cuando los exportadores chinos adelantaron embarques para aprovechar la tregua arancelaria.
Maersk reportó que sus volúmenes de contenedores entre China y EE. UU. cayeron un 35% interanual en el segundo trimestre. Sin embargo, el retroceso en Norteamérica se vio compensado por un fuerte crecimiento de las importaciones hacia Europa, América Latina, África, Asia Occidental y Asia Central.
“China está ganando participación en el comercio mundial, y sus empresas están teniendo cada vez más éxito, desplazando a competidores de otras partes del mundo”, destacó Vincent Clerc, CEO de Maersk, en un contacto virtual con inversionistas.
La estrategia de diversificación china se refleja en inversiones logísticas y nuevas rutas marítimas. En julio, Maersk inauguró un centro logístico de 20.000 metros cuadrados en Panamá como “puerta de entrada en América Latina”, con servicios semanales directos desde Asia y conexiones terrestres hacia Centroamérica.
Por su parte, MSC anunció que en septiembre lanzará un nuevo servicio semanal entre el Lejano Oriente y la costa oeste de Sudamérica, conectando puertos en China y Corea del Sur con Perú.
Las cifras aduaneras chinas refuerzan esta tendencia: en los primeros siete meses del año, las exportaciones a países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) crecieron un 14,8%, a la Unión Europea un 8,2%, y hacia África se dispararon un 25,9% interanual.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 78 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.