Viernes, 11 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
11 de Julio de 2025 Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias de Chile celebró su primera sesión y eligió a su directiva Entidad apunta a potenciar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sistema logístico portuario

Recientemente se conformó la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias, una respuesta directa a la necesidad identificada durante el Primer Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias, celebrado el 12 de junio de 2024. En aquel encuentro, gestado gracias a la visión y el esfuerzo conjunto de Conecta Logística y la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), se reunieron representantes de las Comunidades Logísticas Portuarias (CLPs), actores privados, servicios públicos y autoridades, sentando las bases para un trabajo coordinado a nivel país, lo que quedó plasmado en el documento “Visión Colaborativa de Comunidades Logísticas Portuarias”.

Las CLPs son esenciales para el desarrollo y la competitividad de los puertos, funcionando como instancias de colaboración para identificar problemas y generar soluciones coordinadas que beneficien a todos los actores involucrados en la cadena logística portuaria. Estas comunidades, integradas por operadores portuarios y logísticos, navieras, transportistas, generadores de carga y distribuidores, entre otros, buscan optimizar y fomentar la sostenibilidad de sus operaciones.

El proceso de conformación y coordinación de las actividades y objetivos de la Comisión, será acompañado por Conecta Logística, quien cumple el rol articulador de la instancia, procurando alinear las iniciativas priorizadas, con aquellas de interés de los distintos organismos públicos vinculados al comercio exterior.

“Esta Comisión Nacional refleja el compromiso que impulsamos desde Conecta Logística al fomentar ecosistemas logísticos sostenibles, innovadores y conectados. Como articuladores, nuestro rol es acompañar este proceso colaborativo, fomentando el intercambio de experiencias y la generación de soluciones que fortalezcan la competitividad del comercio exterior chileno y el desarrollo de los territorios portuarios”, señaló Romina Morales, Directora de Tecnología y Procesos de Conecta Logística.

Objetivo de la Comisión

Durante la conformación de la Comisión se acordó unánimemente un objetivo para orientar el trabajo realizado: "Fomentar la colaboración entre comunidades logísticas con el fin de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sistema logístico portuario nacional, promoviendo el intercambio de experiencias, la inclusión de nuevas perspectivas y la consolidación de una unidad nacional representativa".

Además, se busca que esta visión compartida sea un catalizador del desarrollo portuario y logístico de Chile, con un enfoque en sostenibilidad, colaboración e innovación tecnológica, integrando los intereses de puertos, comunidades y actores logísticos para impulsar la eficiencia y competitividad de los puertos.

Conformación de la directiva

Además de definirse el funcionamiento, en la primera sesión de la Comisión, celebrada el pasado 7 de julio de 2025, se conformó su primera directiva, la cual estará encargada de coordinar los esfuerzos de la Comisión, impulsando una agenda de colaboración y desarrollo para el sistema logístico portuario chileno.

Pilar Larraín, Gerenta de COLSA, asumió la presidencia de la Comisión. "Como comunidades portuarias es importante tener una voz a nivel nacional que exponga los desafíos de la industria marítima logística y portuaria para la competitividad y eficiencia de las cadenas logísticas y el comercio exterior de Chile", destacó.

La vicepresidencia recayó en Benita Monárdez, Gerenta de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC). “Agradezco la confianza de ser parte de la directiva desde la vicepresidencia, directorio conformado por mujeres líderes, lo que refleja el compromiso con la equidad de género y la colaboración en el ámbito portuario. Estamos liderando un cambio significativo, donde la mayoría de las comunidades logísticas portuarias en Chile están siendo lideradas por mujeres. Este enfoque transversal no solo promueve la igualdad, sino que también fortalece la eficiencia y la innovación en nuestras operaciones portuarias", indicó.

Finalmente, la secretaría de la Comisión será ocupada por Kaska Bascur, Secretaria Ejecutiva de la Comunidad Logística Portuaria de la Región de Los Lagos (COLAGOS). "Desde una mirada joven y colaborativa, asumimos con entusiasmo el desafío de fortalecer el trabajo conjunto entre las comunidades logísticas del país. Es clave visibilizar nuestras realidades locales y generar propuestas que impulsen una logística más integrada, moderna y sostenible para el futuro del comercio exterior de Chile".

Mesas de trabajo

Para lograr sus objetivos, la Comisión estructuró su trabajo en cinco mesas temáticas, cada una con propósitos específicos y el compromiso de diversas comunidades logísticas:

  • Mesa de Experiencias Compartidas y Apadrinamiento.
  • Mesa de Transformación Digital y Estandarización Tecnológica.
  • Mesa de Fondos y Financiamiento.
  • Mesa de Aprendizaje y Temáticas Estratégicas de Interés.
  • Mesa de Evaluación de Desempeño Continuo.

Estas mesas de trabajo, cuyo desarrollo inicial será apoyado por Conecta Logística, serán el punto de partida para el trabajo de la Comisión.

Segundo encuentro nacional 

Además, como parte de las actividades de la Comisión, se definió que el Segundo Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas sea realizado en Valparaíso, con FOLOVAP como anfitrión y la colaboración de Conecta Logística. Este evento, que se realizará en agosto del presente año, será una nueva oportunidad para formar lazos y compartir experiencias, según destacaron desde la Comisión, desde donde destacaron que la conformación de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias representa un paso importante para impulsar la logística portuaria en Chile.

“Con una estructura definida, objetivos claros y el compromiso de sus integrantes, se espera que la Comisión contribuya a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la logística portuaria del país”, destacaron finalmente.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.