Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
10 de Septiembre de 2025 COLSA destaca coordinación público-privada en el retorno de Puerto San Antonio al Top 100 global de puertos de contenedores Pilar Larraín, gerenta general de la entidad, indicó que este hito es una señal clara de competitividad

El Puerto de San Antonio cerró 2024 con un total de 1.814.488 TEUs movilizados, equivalentes a un crecimiento del 17,8% respecto del año anterior, cifras que le permitieron volver a figurar en el ranking Lloyd’s List One Hundred Ports 2025. Para Pilar Larraín, gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), el resultado es reflejo de la capacidad del ecosistema portuario de coordinarse y responder frente a los cambios globales. “Estar entre los 100 puertos más activos del mundo, de un universo estimado en más de 400 terminales de contenedores, es una señal clara de competitividad”, asegura.

A su juicio, es también una validación del trabajo conjunto de todos los actores de la cadena logística. “San Antonio lidera en Chile y se ubica entre los 10 primeros de América Latina, en un contexto donde compiten puertos como Santos en Brasil o los terminales panameños. Para COLSA, que articula a más de 40 actores públicos y privados, este resultado confirma que la coordinación y los estándares compartidos son claves para la eficiencia, así como el desempeño de nuestros terminales de contenedores STI y DP World”.

El crecimiento experimentado por el puerto, muy por encima del promedio global, tiene explicación en una serie de medidas implementadas para optimizar procesos y anticipar contingencias. Larraín resalta que se han fortalecido la planificación, los protocolos y la comunicación entre los distintos eslabones de la cadena logística. “El puerto ha logrado manejar jornadas con peaks de hasta 6.000 camiones en circulación, gracias a sistemas de agendamiento y coordinación con Aduanas, SAG y la Autoridad Marítima”, detalla. A ello se suma el rol de Aduanas, que “triplicó los aforos con tecnología no invasiva, lo que agilizó la operación”.

Digitalización: un factor clave

De cara a los próximos años, el desafío será sostener esta posición en un escenario de mayor demanda y crecientes exigencias de los clientes globales. Para Larraín, la clave estará en la digitalización: “En 2026 comenzará a operar el Port Community System (PCS), una plataforma que integrará a todos los actores de la cadena logística del puerto, entregando trazabilidad en tiempo real y reduciendo costos operativos”, sostiene.

La conectividad terrestre aparece como otra pieza fundamental. El Terminal Intermodal Barranca ampliará su capacidad de 50.000 a 300.000 TEUs, “lo que permitirá movilizar seis veces más carga a través del ferrocarril y aliviar la presión sobre las rutas”, proyecta.

A más largo plazo, el proyecto del Puerto Exterior de San Antonio se perfila como el paso más ambicioso de la expansión. Según Larraín, hacia 2036 podría iniciar operaciones y hacia 2050 permitiría triplicar la capacidad actual del puerto, que hoy alcanza 2,6 millones de TEUs. “Ese crecimiento dependerá de acompañar la expansión con infraestructura y coordinación, porque la eficiencia no se logra solo en el terminal, sino en toda la cadena logística”, advierte.

Por otra parte, la relevancia de San Antonio no se limita al comercio exterior chileno. El puerto ya funciona como un nodo estratégico para países vecinos y como plataforma de conexión con Asia. “Hoy concentra flujos relevantes que provienen no tan sólo de Chile, sino también de Argentina, que utilizan el puerto para llegar a los principales mercados asiáticos. Esta posición se fortalecerá con la expansión del puerto y con la mejora en la conectividad terrestre, especialmente a través de corredores bioceánicos y un mayor uso del ferrocarril”, explica.

Pilar Larraín, junto con destacar que lo ocurrido en 2024 en Puerto San Antonio impacta positiva y directamente en la economía nacional, concluye que “volver a estar en este ranking es fruto de la colaboración público-privada y del compromiso de cada actor. Nuestro desafío ahora es proyectar a San Antonio como un enclave logístico de clase mundial, con innovación, seguridad, sostenibilidad y valor social para la comunidad, y esa, es una tarea compartida”.

Por MundoMaritimo  

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.