Lunes, 28 de Julio de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
28 de Julio de 2025 Brasil acelera su infraestructura de GNL con terminales flotantes ante la crisis energética El país fue clave para que América Latina alcanzara los 13,8 millones de MTPA de nueva capacidad de regasificación en 2024

América Latina experimentó un avance notable en su infraestructura de gas natural licuado (GNL) en 2024, sumando 13,8 millones de toneladas por año (MTPA) de nueva capacidad de regasificación. Esta expansión colocó a la región en el tercer lugar a nivel global, detrás de Asia y Europa, según el 2025 LNG Report publicado por la International Gas Union (IGU).

Este crecimiento se explica casi exclusivamente por Brasil, que puso en marcha tres nuevas terminales flotantes de regasificación (FSRU) para GNL en en Barcarena (6 MTPA), São Paulo LNG (3,8 MTPA) y Terminal Gas Sul LNG (4 MTPA). Estas instalaciones no solo aportaron capacidad de regasificación, sino también 0,48 millones de metros cúbicos (mmcm) de almacenamiento de GNL.

Sequía histórica y auge de la demanda

El principal detonante de esta rápida expansión fue la sequía más severa que ha vivido Brasil en décadas, que afectó profundamente la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país. Frente a esta emergencia, el gobierno recurrió al GNL como solución de respaldo. “Brasil en 2024 experimentó su sequía más severa en décadas, lo que disparó la demanda de GNL para generación eléctrica”, apunta el informe.

Esta alta variabilidad climática plantea desafíos para la planificación energética del país. En este contexto, las FSRU se consolidaron como una alternativa flexible y eficiente.

Como resultado, las importaciones brasileñas de GNL se cuadruplicaron en un solo año, al pasar de 0,66 millones de toneladas (MT) en 2023 a 2,94 MT en 2024. A su vez, la utilización de las terminales de regasificación subió del 2% al 7%, reflejando una reactivación significativa del sector.

Según el informe, Brasil, pese a los avances, enfrenta una alta incertidumbre sobre su demanda futura de GNL, debido a la naturaleza variable de su matriz energética renovable. No obstante, el modelo de FSRU ofrece la capacidad de ajustar la oferta a eventos imprevistos como sequías o cortes de suministro. “La inestabilidad de la generación renovable en Brasil genera incertidumbre sobre la demanda de GNL, lo que refuerza la preferencia por terminales flotantes”, indica el informe.

FSRU: la respuesta ágil de los mercados emergentes

La elección de terminales flotantes no es casual. Estas instalaciones destacan por su rápido despliegue, menor costo de inversión y facilidad de relocalización, lo que las convierte en la opción preferida para mercados que enfrentan fluctuaciones en la demanda energética o urgencias operativas. “Las terminales flotantes seguirán siendo la solución preferida en mercados emergentes por su menor costo y rápida implementación”, afirma el documento.

A nivel mundial, más de la mitad de la nueva capacidad de regasificación añadida en 2024 provino de terminales flotantes. En América Latina, la totalidad de los proyectos inaugurados durante el año fueron de este tipo.

Además, el informe anticipa que 6,1 MTPA adicionales en capacidad flotante están actualmente en construcción en la región, lo que refuerza la tendencia hacia una infraestructura más adaptable.

Capacidad instalada y desafíos futuros

Con las nuevas incorporaciones, la capacidad total de regasificación de América Latina llegó a 62,2 MTPA a fines de 2024. Este crecimiento representa un paso importante hacia una matriz energética más diversificada y resiliente. No obstante, aún existen limitaciones estructurales.

Por ejemplo, la capacidad de atraque para buques de gran escala (como los Q-Max, los mayores transportadores de GNL del mundo) sigue siendo limitada en la región. De los 194 terminales operativos a nivel global, solo tres en América Latina están habilitados para recibir este tipo de naves. Esto podría restringir la eficiencia logística y el acceso a mercados más competitivos.

Pese a todo, el mercado se expande  

La experiencia latinoamericana se inserta en un escenario global de fuerte crecimiento. En 2024 se incorporaron 66,6 MTPA de capacidad de regasificación en todo el mundo. Sin embargo, la utilización global promedio cayó a 38,6%, frente al 40,1% de 2023 y al 42,8% de 2022.

Este descenso se explica por la moderación de la demanda en Asia y Europa, sumada a niveles altos de inventario y condiciones climáticas benignas, que redujeron la necesidad de importaciones adicionales.

Por MundoMaritimo

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.