Jueves, 16 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
16 de Octubre de 2025 ARMASUR firma Acuerdo de Producción Limpia a favor de la sostenibilidad del sector marítimo-portuario del sur de Chile Convenio reafirma compromiso con modelo productivo más limpio, resiliente e innovador

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad ambiental y la eficiencia productiva en uno de los sectores logísticos más estratégicos de Chile, se firmó el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Estrategia de Economía Circular y Neutralidad Climática del Sector Marítimo-Portuario de la Región de Los Lagos”, una iniciativa impulsada por la Asociación Gremial de Armadores del Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral (ARMASUR) y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC).

El APL se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del sector, que hoy moviliza más del 60% de la capacidad de carga, concentra el 90% de los puertos privados del país y abarca más del 80% de la producción de salmón de Chile. A través de este acuerdo, el sector busca modernizar sus operaciones mediante prácticas de economía circular, eficiencia energética, gestión hídrica, valorización de residuos y reducción progresiva de gases de efecto invernadero.

La directora ejecutiva de la ASCC, Ximena Ruz, valoró que “abordar la economía circular como un desafío sectorial es clave. Significa mirar más allá de la gestión individual de las empresas, para construir una visión compartida, colaborativa y transformadora. Este enfoque sitúa al sector marítimo-portuario a la vanguardia de las demandas sociales actuales: promueve la innovación tecnológica, genera nuevas oportunidades de empleo y refuerza la competitividad de las empresas a partir de la sostenibilidad”.

Por su parte, Héctor Henríquez, presidente de ARMASUR, sostuvo que “este acuerdo reafirma nuestro compromiso con una operación marítima y portuaria que evoluciona hacia la sostenibilidad. En ARMASUR, entendemos que el futuro del sector depende de innovar en eficiencia, cuidar el entorno costero y fortalecer la colaboración público-privada para avanzar en una economía verdaderamente circular”.

Metas y acciones

El APL establece ocho metas y 35 acciones concretas destinadas a reducir los impactos ambientales y sociales del sector marítimo-portuario. Entre ellas destacan la medición y disminución de la huella de carbono mediante eficiencia energética y mitigación progresiva de emisiones, así como la implementación de plataformas públicas como HuellaChile y Gestiona Energía MiPyme, consolidando un enfoque territorial, colaborativo y sostenible.

Asimismo, se impulsa un sistema integral de gestión y trazabilidad de residuos críticos —como plásticos, EPS, cabos y aceites— bajo un modelo de economía circular, junto al registro mensual de consumos energéticos e hídricos.

El Acuerdo fortalece la gobernanza sectorial mediante la articulación entre empresas, organismos públicos, academia y organizaciones territoriales, a través de iniciativas como la conformación de la Mesa Público-Privada de Economía Circular, planes de gestión energética, hídrica y de residuos, y programas de capacitación y educación ambiental.

Entidades participantes

El APL cuenta con la participación de los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Salud, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) representada por la Gobernación Marítima de Puerto Montt, la Universidad de Los Lagos, Salmón Chile, AMICHILE y la ONG Canales, entre otros actores.

Diagnóstico del sector

El clúster marítimo-portuario del sur austral, que abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, es un eje logístico fundamental para la economía de Chile. Las empresas agrupadas en ARMASUR A.G. generan más de 7.000 empleos directos, operan más de 180 naves, realizan cerca de 400.000 zarpes y recaladas anuales y transportan a más de 7 millones de personas cada año. Los puertos asociados movilizan además 240.000 metros lineales de carga, 420.000 m³ de smolt, 970.000 toneladas de alimento para peces y 140.000 toneladas de otras cargas anualmente.

Este sector estratégico enfrenta desafíos ambientales y climáticos crecientes, considerando que el transporte marítimo representa el 25% de las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles en América Latina. A ello se suman amenazas como el aumento del nivel del mar, la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos y los impactos en la biodiversidad marina, que ponen en riesgo la operación y la infraestructura portuaria en el sur del país.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.