"Creo que el arancel al cobre será del 50%” fue la frase emitida el lunes 7 de julio por el Presidente Donald Trump en una reunión de gabinete que encendió las alarmas en los países productores del metal. La medida sería confirmada por el propio mandatario norteamericano a través de su red Truth Social el 9 de julio: “Estoy anunciando un arancel del 50% sobre el cobre, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025. ¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, señaló, afirmando además que esta decisión se tomó tras una “sólida evaluación de seguridad nacional”. De paso criticó a la administración de Joe Biden, diciendo: “¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) ‘líderes’ diezmaron esta importante industria? Este arancel del 50% revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden” y señaló finalmente que "Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante".
Se debe aclarar que los aranceles de “seguridad nacional” corren en una vía paralela a los de los aranceles recíprocos y ya han sido aplicados a otros commodities como el acero y al aluminio, alcanzado un 50% y también a los automóviles, con un25%. Además, el Departamento de Comercio de EE. UU. en este marco, está estudiando aranceles similares para semiconductores, madera y minerales críticos.
Cabe mencionar que el arancel del 50% al cobre se aplicará al cobre importado en todos sus formatos: refinado, aleaciones, productos manufacturados o concentrado.
Importaciones de EE. UU.
En 2024, EE. UU. importó aproximadamente 810.000 toneladas métricas de cobre refinado cifra que equivale entre el 45 y 50% del cobre que consume el país anualmente. Según el U.S. Geological Survey (USGS) los principales países proveedores de cobre refinado de EE. UU. en 2024 fueron Chile (65%); Canadá (17%); México (9%); Perú (6%); y Otros países: 3%.
En contraste, la importación de concentrado de cobre en EE. UU. es más bien marginal, alcanzado apenas las 472 toneladas en 2024, las que tienen origen fundamentalmente en China (416.361 kg); Canadá (23.108 kg); Hungría (28.777 kg) y Japón (329 kg). A su vez, en 2024 EE. UU. exportó 325 000 toneladas métricas de concentrado de cobre hacia países como México, China y Canadá sobre todo en años recientes.
Principales exportadores de cobre a EE. UU. en Latam
En el caso de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, las exportaciones a EE. UU. en 2024 alcanzaron los US$5.388 millones, cifra equivalente al 11,8% de sus exportaciones del metal. Estas cifras se comparan con los US$6.428 millones exportados a China, cifra que significa para Chile el 51,4% del valor de sus exportaciones totales del metal.
México exportó en total US$2.460 millones en cobre (incluyendo concentrado y otros productos) durante 2024. Esto equivale al 40% del valor total exportado de este metal por este país. En tanto, en el mismo año exportó cobre a China por un valor de aproximadamente US$542,74 millones, equivalente al 22% del valor de sus exportaciones del metal.
Por su parte Perú en 2023 (datos de 2024 aún no están disponibles) exportó a EE. UU. US$931,7 millones en cobre (incluyendo refinado y concentrado) lo que representa cerca del 25, 9% de sus exportaciones totales del metal. En tanto, a China el valor exportado en cobre alcanzó los US$1.180 millones, lo que representa cerca del 32, 8% de sus exportaciones totales del metal. (Cabe mencionar en este caso que la cifra de concentrado, no incluye cobre puro, sino que incluye otros minerales).
¿Cómo se transporta el cobre vía marítima?
Se debe mencionar que el cobre refinado, especialmente en forma de cátodos (placas planas de ~50 kg cada una) se transporta comúnmente en buques portacontenedores. Para ser consolidado en contenedores se embalan en pallets metálicos y suelen ir estibados en contenedores de 20 pies. El cobre refinado tiene alto valor por unidad de peso, por lo que se transporta de forma segura y sellada, generalmente en contenedores cerrados para evitar robos y corrosión. Además, Las cargas pueden ir aseguradas con precintos numerados, y en algunos casos con sensores de temperatura y humedad, si hay riesgo de condensación. También puede transportarse en buques de carga general, especialmente si va suelto, y en rutas regionales.
El concentrado, en cambio, es trasportado en las bodegas de buques graneleros y no es un producto apto para ser consolidado en un contenedor. Se debe señalar que el concentrado de cobre en particular es un commodity secundario y, a diferencia de otros productos como el mineral de hierro, el carbón o los granos (trigo, maíz, soja) que son transportados en grandes buques graneleros, no tiene un mayor impacto en el mercado del shipping y suele ser transportado en buques de menor tamaño como los de tamaño handysize.
Impacto la medida arancelaria en el shipping
Tras el anuncio de Donald Trump, los futuros del cobre se dispararon hasta un 13%, alcanzando un máximo histórico de US$5,69 por libra en el mercado Comex (Chicago Mercantile Exchange) En algunos momentos del día, el alza intradía llegó hasta un 18%, el mayor salto diario desde 1968, aunque al jueves 10 de julio la cifra bajó US$5,09 por libra. Este repunte, según analistas, refleja la preocupación por un posible déficit de oferta y el impacto inflacionario que podría tener la medida en EE.UU.
Junto con la aceleración del mercado, se espera que, a corto plazo, se establezca una sobredemanda temporal en EE. UU., lo que mantendría los precios elevados. De hecho, se ha informado que algunos operadores incluso están redirigiendo embarques a puertos en Puerto Rico para acortar los tiempos de entrega y asegurar la entrada del cobre sin el nuevo impuesto.
No obstante, luego del 1 de agosto, si el arancel se aplica sin excepciones, es probable que la demanda se ralentice y los precios se ajusten, especialmente en mercados como el London metal Exchange.
En Chile aún no se toman medidas, pero se espera que se agoten instancias diplomáticas para negociar una rebaja el arancel. En tanto diversos analistas, en primera instancia han señalado que el camino, de mantenerse la cuota arancelaria, sería buscar diversificar la canasta de mercados de destino, perjudicando y beneficiado rutas marítimas en cuanto a los niveles de embarque.
Por MundoMarítimo
3713 compañías registradas, 50 países, 77 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.