El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a las importaciones de camiones medianos y pesados, una medida que busca proteger a los fabricantes estadounidenses, pero que podría alterar profundamente las cadenas de suministro entre Estados Unidos y México.
“A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que ingresen a Estados Unidos desde otros países serán gravados con una tarifa del 25%”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.
La decisión se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite aplicar gravámenes a bienes considerados críticos para la seguridad nacional. Según Bloomberg, la investigación del Departamento de Comercio detectó que “un pequeño número de proveedores extranjeros concentra la mayoría de las importaciones estadounidenses debido a prácticas comerciales depredadoras”.
Aunque la administración argumenta que se trata de una acción para “proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia exterior injusta”, como señaló Trump, la medida golpea directamente a México, principal proveedor de este segmento para el mercado estadounidense.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) México exportó en 2024 un total de 159.466 camiones pesados, de los cuales 95,5% tuvieron como destino Estados Unidos. Entre los fabricantes instalados en el país figuran Freightliner, Kenworth, Navistar, Scania, Volkswagen Buses y Daimler Buses México.
El impacto será significativo porque el régimen del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) solo garantiza el libre comercio a los vehículos que cumplan con estrictas reglas de origen, que exigen que al menos el 64% del valor del camión —en aumento a 70% en los próximos años— provenga de Norteamérica, además de requerir 75% de contenido regional en componentes clave como motores y transmisiones. Los vehículos que no cumplan esos umbrales quedarán sujetos al nuevo arancel del 25%, incluso si proceden de socios del acuerdo.
Tensiones en la cadena norteamericana
El sector automotriz regional teme un efecto dominó sobre los costos y la competitividad. Bloomberg advierte que los nuevos gravámenes “amenazan a una industria que ya sufre los efectos de los aranceles sobre el acero y el aluminio, además de regulaciones ambientales más estrictas”. En particular, el encarecimiento de los camiones utilizados para transporte, construcción y servicios municipales podría elevar los costos logísticos y afectar la reposición de flotas en todo el continente.
La reacción empresarial ha sido inmediata. Stellantis pidió una exención para los camiones Ram medianos que produce en México, mientras que General Motors y Ford se opusieron, argumentando que ello “daría a Stellantis una ventaja de costos sobre los camiones ensamblados en Estados Unidos”, ya gravados por otros aranceles.
En contraste, grupos proteccionistas como la Coalition for a Prosperous America celebraron la medida. Su vocero Nick Iacovella la calificó como “una gran victoria para los trabajadores estadounidenses y los grandes fabricantes nacionales”, asegurando que “esta acción fortalecerá este sector vital y lo protegerá de la competencia extranjera desleal”.
Riesgos para el nearshoring
El anuncio llega justo cuando México intenta consolidarse como plataforma de nearshoring para suplir al mercado estadounidense. Los nuevos aranceles ponen en entredicho la previsibilidad del marco del T-MEC y podrían desincentivar inversiones orientadas a la exportación automotriz, un pilar de la estrategia industrial mexicana.
El comercio de camiones medianos y pesados entre ambos países superó los US$20.000 millones en 2024, según datos del Departamento de Comercio. Si una parte significativa de esos flujos queda sujeta al 25% adicional, el diferencial de costos podría reconfigurar la logística regional, favoreciendo la producción doméstica estadounidense en detrimento de los centros manufactureros del norte de México.
Además, el uso de la Sección 232 para ampliar los aranceles a sectores específicos abre un precedente de incertidumbre regulatoria, en momentos en que siguen activas investigaciones sobre paneles solares, semiconductores, minerales críticos y maquinaria industrial.
La medida confirma la reorientación proteccionista de la política comercial estadounidense, con un efecto inmediato en las cadenas de valor integradas. Como sintetiza FreightWaves, se trata de “el último paso en una agenda arancelaria más amplia destinada a impulsar la manufactura doméstica”, pero cuyo alcance podría terminar erosionando la eficiencia y cohesión del bloque norteamericano.
Por MundoMaritimo
3713 compañías registradas, 50 países, 78 empresas patrocinadas
Agencias de Aduana
Agencias Navieras
Almacenamiento y Bodegaje
Astilleros
Compañías Navieras
Consultores Marítimos
Embarcadores
Empresas Portuarias y Terminales Marítimos
Equipos Naúticos
Estiba y Desestiba
Exportadores
Importadores
Ingeniería, Certificación e Inspección
Organizaciones
Otras
Pesqueros
Repuestos y Accesorios
Terminales Terrestres y Aeroportuarios
Transporte Aéreo
Transporte Terrestre
Turismo
La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.
1 | Recolección:Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.
Para qué se utiliza la información recolectada.Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:
(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo
(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.
2. Uso:Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.
Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.
Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:
La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.
3. Seguridad:Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.
Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.
4. Calidad:Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.
5. Modificación:El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.
En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.
6. Publicación e intercambio:MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:
(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.
(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.
(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.
7. Uso de información vinculada a terceros:En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:
(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.
(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.
(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"
8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]
9. Publicidad asociadaRespecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.
Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.