Sábado, 18 de Octubre de 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
18 de Octubre de 2025 Aplazamiento de decisión de la OMI en materia de emisiones genera decepción en el sector marítimo internacional Diversas entidades calificaron la decisión como un revés para la descarbonización y avances regulatorios clave

La Organización Marítima Internacional (OMI) acordó aplazar el período de sesiones extraordinario del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), celebrado entre el 14 y el 17 de octubre de 2025, convocado para analizar la adopción del proyecto de enmiendas al Anexo VI del Convenio MARPOL, que incluye el Marco de Emisiones Netas Nulas de la OMI y la creación de Fondo para la financiamiento de investigaciones en combustibles ecológicos.  

Según informó la OMI, el periodo de sesiones extraordinario será reanudado dentro de 12 meses, mientras los Estados Miembros continúan trabajando para alcanzar un consenso sobre los aspectos técnicos y políticos del Marco.

La decisión generó diversas reacciones en el sector marítimo global, con organizaciones internacionales como Asociación Internacional de la Industria del Bunkering (IBIA), Transport & Environment (T&E), Global Maritime Forum, World Shipping Council (WSC) y la Cámara Marítima Internacional (ICS) expresando su apoyo al proceso de descarbonización, pero lamentando el retraso de la votación.

IBIA: preocupación por la falta de consenso

La Asociación Internacional de la Industria del Bunkering (IBIA) señaló que la sesión del MEPC evidenció que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la tarificación de emisiones siguen siendo temas políticamente sensibles para muchos países.

“La falta de consenso impidió avanzar en esta etapa, por lo que los proyectos de enmienda deberán ser revisados antes de volver a presentarse, quedando suspendidos por un año”, indicó la entidad.

IBIA recordó que, junto con otras asociaciones internacionales, esperaba un resultado diferente y que ya se encontraba trabajando en las normativas del Fondo para Cero Emisiones Netas (ZNF). “Sin embargo, la mayoría de los Estados Miembros no estaban preparados para seguir adelante, lo que impidió que el transporte marítimo se convirtiera en el primer sector con un marco regulatorio global para la descarbonización”, añadió.

Pese al revés, IBIA reafirmó su compromiso de continuar colaborando con la OMI y representar los intereses de toda la cadena de suministro de energía marítima.

T&E: el retraso genera incertidumbre

Para Transport & Environment, la decisión de aplazar la votación socava años de trabajo en la estrategia de la OMI para reducir las emisiones del transporte marítimo.

“Este retraso deja al sector marítimo a la deriva y en la incertidumbre. Pero también ha quedado claro que existe un fuerte deseo de limpiar la industria, incluso frente al acoso de Estados Unidos. El mundo no puede permitir que la intimidación y los intereses particulares dicten el ritmo de la acción climática”, afirmó Alison Shaw, gerente de OMI en T&E.

La organización advirtió que el aplazamiento traslada la votación a octubre de 2026, lo que podría retrasar la entrada en vigor del acuerdo hasta 2030, incluso si se aprueba el próximo año.

T&E instó a los Estados Miembros a no abandonar sus ambiciones y aprovechar este tiempo para fortalecer el Marco de Cero Emisiones Netas, incorporando incentivos para electrocombustibles  verdes y mecanismos para evitar impactos ambientales negativos de los biocombustibles.

Global Maritime Forum: llamado a mantener el rumbo

El Global Maritime Forum calificó el aplazamiento como “un revés decepcionante, pero no el fin del camino” hacia la descarbonización del transporte marítimo.

“La suspensión por un año completo genera serias dificultades para cumplir con los plazos establecidos en el Marco de Cero Emisiones Netas acordado en abril y hará aún más difícil alcanzar los objetivos de descarbonización del sector”, señaló Jesse Fahnestock, director de descarbonización del organismo.

El foro hizo un llamado a los Estados Miembros a reafirmar su compromiso con el multilateralismo y continuar el desarrollo de normativas sólidas que permitan cumplir con la Estrategia de GEI de la OMI. 

“Hacemos un llamado a la industria para que continúe explorando soluciones innovadoras de descarbonización, y a los Estados con visión de futuro a promover políticas ambiciosas que impulsen el progreso hacia un transporte marítimo con cero emisiones netas”, concluyó Fahnestock.

WSC: aprovechar el año para avanzar

El World Shipping Council (WSC) destacó la importancia de aprovechar el año adicional para cerrar brechas técnicas y políticas en el Marco de Cero Emisiones Netas.

La organización reconoció los esfuerzos de los Estados Miembros de la OMI por avanzar hacia un acuerdo global equitativo, señalando que un marco consensuado es esencial para garantizar condiciones de competencia justas en la transición energética.

“El lugar adecuado para alcanzar una solución global sigue siendo la OMI”, afirmó el WSC, reiterando su compromiso de colaborar con los gobiernos para fortalecer la coherencia regulatoria, apoyar la producción e infraestructura de combustibles renovables y mantener la transición energética en curso.

ICS: la industria necesita claridad

La Cámara Maritima Internacional (ICS) también manifestó su decepción ante la falta de acuerdo. “Estamos decepcionados de que los Estados Miembros no hayan logrado acordar un camino a seguir en esta reunión. La industria necesita claridad para realizar las inversiones necesarias que permitan descarbonizar el sector marítimo, en línea con los objetivos establecidos en la estrategia de GEI de la OMI”, declaró su secretario general, Thomas A. Kazakos.

La ICS reiteró su confianza en la OMI como el organismo más adecuado para desarrollar las regulaciones globales que requiere una industria con alcance mundial.

Por MundoMaritimo

ece53664

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.